En nuestra idea de un mejor desarrollo de las habilidades de lenguaje oral de nuestro alumnado tenemos varios campos de intervención:
- conciencia fonológica: capacidad de manipular los sonidos del lenguaje oral: palabras, sílabas, fonemas
- conciencia semántica: es la capacidad para otorgar un significado a un significante (palabra) que ha sido establecido arbitrariamente para denominar un elemento o concepto
- conciencia sintáctica: capacidad para reflexionar y tener conocimiento sobre la concordancia de género y número; y la correcta combinación y orden de las palabras dentro de una oración para formar una frase con sentido
En esta actividad los niños/as tendrán que unir dos palabras por su relación de significado y explicar en qué consiste esa relación. Por ejemplo, veamos esa actividad que están haciendo un poco más grande:
En primer lugar hemos mirado todo el vocabulario que aparece nombrándolo y explicando algunos aspectos si así lo hemos considerado oportuno, y luego hemos pedido a nuestros niños/as que unan "las palabras de arriba con aquellas de abajo que están MÁS relacionadas", esta parte es bastante sencilla, lo más importante vendría después de realizar esa unión, es decir, si unimos "rojo" con "herida" por ejemplo, el niño/a deberá explicar por qué ha puesto esas dos palabras juntas.
Con actividades como esta pretendemos, que nuestros alumnos establezcan relaciones semánticas profundas entre las palabras para mejorar así su evocación, comprensión y uso.
Por hoy, os dejamos con este ejemplo.
Un saludo: las maestras del CEIP Garvayo Dinelli
No hay comentarios:
Publicar un comentario